Enlace directo a la fuente original de la noticia (teleprensa.es)
Santa Cruz del Voto
La Santa Cruz del Voto, erigida patrona de Canjáyar, fue descubierta en el muro del baptisterio del templo parroquial de la mencionada población almeriense el día 19 de abril de 1611. Tal hallazgo se debió a una visión experimentada por el sacristán de la iglesia, Juan Matías de Peralta. Atendiendo la petición del sacristán, se excavó una parte del muro y, tras el mismo, se halló la Santa Cruz. Se cree que ésta fue traída por un peregrino desde Tierra Santa y ante la rebelión de los moriscos de 1500 y 1568, fue ocultada en el muro para evitar su profanación.
Ya en 1678, por decreto del arzobispo de Granada, Fray Alonso Bernardo de los Ríos, refrendó la reliquia de la Santa Cruz. En 1681 se constituyó la Hermandad de la Santa Cruz para dar culto a la sagrada reliquia y dos años después fueron aprobados sus Estatutos. En 1738, por decreto del arzobispo Felipe de Tueros, se concedió indulgencia a los que venerasen la Cruz. El Papa Benedicto XIV concedió indulgencia plenaria, publicada en 1750 y Clemente XIII, mediante bula de 1763, otorgó igual prerrogativa a los que le rindan culto en las fechas y con los requisitos canónicos que detalla.
El también obispo de Almería, Alfonso Ródenas, el 19 de abril de 1958, dona e incrusta en la Santa Cruz del Voto de Canjáyar el Lignum Crucis.
Próxima a celebrarse la efeméride del IV Centenario de la aparición de la Santa Cruz, tras conceder el Papa Benedicto XVI el Año Jubilar a instancias del Obispo de Almería, queda constatación de tan importante celebración con la emisión de este sello.
Matasellos del primer día de circulaciónn
Correos ha concedido un matasellos conmemorativo del Primer día de circulación, que puede obtenerse hoy, 11 de abril, tras la presentación de dicho sello, en el Ayuntamiento de Canjáyar, y a partir del día siguiente, en la Oficina de Correos de Canjayar, Avenida de la Alpujarra nº 3.
Características técnicas
0 comentarios:
Publicar un comentario